Entradas

La educación emocional en la educación infantil

 Nuestras vidas son un cúmulo de emociones que hay que saber controlar, debido a que forjan nuestra personalidad y definen nuestra interacción social. Las emociones se pueden apreciar en cualquier espacio y tiempo determinado, estamos rodeados de emociones cuando nos juntamos con nuestros amigos, profesores, hermanos o amores, en todo momento estamos desarrollando una serie de emociones que hay que saber controlar Uno de los ámbitos donde más emociones se desarrollan son en los colegios, desarrollando la funciones de educación estamos aportando una serie de emociones que los alumnos tiene que saber interpretar y aplicarlas en todo momento, para realizar este papel correctamente es fundamental la aportación de la educación emocional encargada de llevar a la práctica todos los aspectos mencionados anteriormente A  lo largo de este artículo se presentan objetos, contenidos, ejemplos e actividades y hasta la evaluación de dicha educación emocional, desde mi punto de vista el desarrollo de

Curriki

Imagen
En mi post de hoy, vamos a tratar uno de los recursos que está emergiendo con más fuerza a lo largo del siglo XI, correcto como todos sabéis hablamos de Currriki. Al hablar de la Currriki, surgen muchas dudas que vamos a solucionar a lo largo de este blog, en primer lugar, tiene que quedar claro que es un recurso con el objetivo puesto en mejorar el futuro desde el punto de vista del aprendizaje, como ellos mismos se definen es una tecnología abierta y gratuita Otro de los objetivos que pretende fomentar es crear experiencias de aprendizaje lúdicas e interactivas. Uno de los mayores problemas que encontramos a día de hoy es la accesibilidad a dichos recursos, por eso mismo Currriki busca ser accesible para todos, proporcionando herramientas gratuitas que se pueden editar personalmente y publicar con una gran facilidad Por último Currriki, está en todo momento evolucionando, por eso mismo crearon un grupo internacional de emprendedores que impulsara y promoviera este recurso desde un gr

El Suicido

  En esta entrada vamos a hablar sobre cómo podemos tratar un tema tan puntiagudo como el suicidio. Al ser un tema que causa un gran impacto debemos tener un gran tacto para poder sacar este tema en una conversación y mucho más aún si hace poco hubo uno de estos fatales accidentes. El autor muestra que el factor principal para tratar estos temas es la naturalidad y la espontaneidad, debido a que debe ser tratado como un tema más y no hacer un uso excesivo de algo preparado y forzado, simplemente es algo que debe fluir y no necesita ninguna preparación. Por otro lado, podemos apreciar cómo el autor trata de esquivar conceptos que afecten directamente con alguno de los miembros de La conversación, debido a que el dolor puede ser que aun esté presente en sus corazones, por último da muchos más consejos para hacer este tema más llevadero y tolerable, pero si queréis profundizar más sobre este tema ver el video que os adjunto a continuación.

EL DESCUBRIMIENTO DE LA INTEF

En el día de hoy, descubrimos que es la INEF, mas conocida como el Instituto nacional de tecnologías educativas y formación del profesorado, es la herramienta encargada de regular la integración de las TIC en las diferentes etapas educativas. Por otro lado nos informamos a cerca de los objetivos que la rigen, entre los que podemos destacar los siguientes :  - Elaborar materiales de apoyo para el profesorado. - Fortalecer el soporte digital y audiovisual de todas las áreas de conocimiento.  - Colaborar con las distintas comunidades autónomas para regular el uso de las tecnologías. - Fomentar el uso de una tecnología creativa  y diferente. Por último desarrollamos las diferentes áreas, que podemos encontrar dentro de este marco regulador, al ser un instrumento tan amplio, necesitamos la función de diversas áreas :  ÁREA 1: Información: analizar información digital. ÁREA 2: Comunicación: compartir recursos mediante el uso de herramientas digitales.  ÁREA 3: Creación de contenidos: reelabo